SAQ

sociedad de astronomía de querétaro

Los fundadores
Foto del Webb Space Telescope GSFC/NASA

La Historia de la SAQ

Picture
Picture
Primera excursión de observación realizada por la SAQ a campo abierto en la carretera hacia Huimilpan para ver la lluvia de estrellas Leónidas en 1995. Héctor Zenil, al centro, con Homero Resendiz a la derecha detrás del telescopio y el Ing. Alejando Parra en la extrema izquierda de la foto, y Paulina Grajeda al frente.
Picture
En 1995, Hector Zenil y Homero Resendiz en una feria en el centro de la ciudad de Querétaro explicando astronomía y ciencia a los invitados al evento. La computadora al fondo le pertenecía a H. Zenil y las fotos en la mesa eran fotos tomados por el telescopio Hubble.

La historia de la astronomía en el Estado de Querétaro es milenaria y actualmente se realizan trabajos de investigación en arqueo-astronomía para develar el pasado indígena de la astronomía en la región.  Los pueblos indígenas que construyeron las pirámides, como la de El Cerrito en Corregidora, Querétaro, eran conocidos por orientar sus estructuras con respecto a eventos astronómicos como el plano del sol y la luna.

Aunque algunos grupos informales probablemente existieron en el estado de Querétaro en el pasado, el registro y la formalización de un grupo dedicado a la astronomía en la ciudad de Querétaro parece tener su origen luego de la expansión de Querétaro en los años 1990, en parte por la migración de la Ciudad de México después del terremoto de 1985, con la ahora Sociedad Astronómica de Querétaro A.C. (que empezó como la Sociedad de Astronomía de Querétaro A.C.) o SAQ fundada por Héctor Zenil Chávez y Homero Reséndiz Rivas el 23 de Septiembre de 1995 y como Asociación Civil el 23 de Marzo de 1996 ante la Notaria Pública No. 11 de la Ciudad de Querétaro.  Héctor Zenil fue el primer presidente de la SAQ ubicada
 en el Exconvento de las Capuchinas en la Ciudad de Querétaro de Arteaga, México, hoy un museo.  Homero Reséndiz se dedicó a estudiar filosofía en la UAQ y espeleología y Héctor Zenil un matemático e investigador de la Universidad de Oxford,  graduado con doctorado de la Sorbona, que trabajó en el MIT para la NASA como miembro del Equipo de carga útil para el Mars Biosatellite, y es miembro electo de la Sociedad Matemática de Londres como lo describe su sitio. 


Picture
​El primer aniversario de la SAQ en 1996 fue celebrado por la astrónoma de la UNAM Maestra Julieta Fierro con quien Héctor Zenil se encontraría regularmente en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Picture
Como parte de la celebración por el primer aniversario, la SAQ, a través de su presidente Héctor Zenil, consiguió que el Museo de las Ciencias de la UNAM (Universum) al que H. Zenil se asociaría para realizar su trabajo de práctica profesional, le prestara a la SAQ su planetario portátil que fue instalado en la entrada del Museo Regional de Querétaro en 1996 para promover la Astronomía en la ciudad.

Como el boletín de la SAQ y predecesor del boletín actual 
Polaris lo describe, Agustín Díaz se unió a la SAQ como coordinador de proyectos y sería promovido a presidente por Héctor Zenil en su ausencia al mudarse a la Ciudad de México para estudiar ciencias en la UNAM.  Cobijado por el Conacyt estatal, el Concyteq y el Ciateq, el primer correo electrónico de la SAQ fue [email protected] (ya no funcional) y la primera página web estaba en http://ciateq.mx/~zenil/mir/saqserv/saq.html (ya no funcional) desarrollada por Héctor Zenil.
​

Picture
Como parte de la celebración por su primer aniversario en 1996, la SAQ a través de su presidente Héctor Zenil, invitó al entonces (Vice-)Presidente de la Sociedad Astronómica de México A.C. (SAM) Dr. Bulmaro Alvarado, para dar una charla en el auditorio del Museo Regional de Querétaro. Empezando de izquierda a derecha, la segunda persona es Arturo Pascalín, luego Homero Resendiz, seguido por Héctor Zenil, Bulmaro Alvarado, y el Ingeniero Parra.
Picture
El Dr. Bulmaro Alvarado charlando con Homero Resendiz y el Ing. Alejandro Parra en el auditorio del Museo Regional de Querétaro, 1996. Otros miembros incluidos David Hernández, Gildardo Jacinto y Moises Cuevas.
Foto
El primer presidente de la SAQ, Héctor Zenil, en el Lyndon B. Johnson Space Center de la NASA en Houston Texas en 1998, en donde en el 2005 trabajaría como miembro del 'payload team' para el Biosatélite que se mandaría a Marte y para el que escribiría las rutinas de monitoreo de comportamiento de los animales del experimento a bordo para estudiar los posibles efectos de la microgravedad en viajes largos en humanos.


Otros miembros prominentes de la SAQ incluyeron Ramón Martínez de Velasco, Arturo Pascalín, Alejandro Parra Caballero, Sergio Rivera y Jaime Albarrán.  Agustín falleció en el 2015 y Ramón a principios del 2022.  Un obituario de Ramón, quien era un periodista de integridad y dirigió el primer boletín de la SAQ, Quasar, se publicó en el medio Libertad de palabra.  Su último escrito sobre la SAQ se publicó en Teorema.  Los miembros se reunían cada semana en las instalaciones del USEBEQ en Colinas del Cimatario donde el Ing. Parra trabajaba como maestro del que luego se volvería director. Un video con una entrevista al Ing. Parra se encuentra en línea.  Más adelante, otras reuniones serían en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.

25 años después, los miembros de la SAQ, invitaron al hoy Dr. Héctor Zenil a dar una conferencia en el auditorio de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Autónoma de Querétaro para contar los inicios de la SAQ y difundir su investigación actual en las universidades de Oxford y Cambridge que consiste en crear métodos y algoritmos para la detección de señales, incluidos posibles mensajes interestelares.  Su investigación está disponible en línea en su página web.

Hoy, la ciudad y el estado tienen varios clubes y asociaciones, y la SAQ tiene docenas de miembros que le permiten continuar con su labor de motivar a nuevas personas a acercarse a la ciencia.  La página actual de la SAQ puede encontrarse aquí.
Picture
La charla a la que el Dr. Héctor Zenil fue invitado en el 2019 en la Facultad de Ingeniería de la UAQ ante los miembros actuales de la SAQ (derecha) incluidos varios de los posteriores presidentes con H. Zenil (centro) y H. Resendiz (extrema derecha), los fundadores, reunidos.
Picture
Picture

Entrevistas en radio

Existen grabaciones públicas originales de intervenciones en radio de los fundadores que se remontan a los años 90 (que no necesariamente reflejan su opinión actual) y que ponemos a disposición.  Los cursos de los que habla el Sr. Agustín Díaz fueron impartidos por Héctor Germán Zenil Zavala padre de Héctor Zenil Chávez, quien ayudó a continuar las labores de la SAQ entre 1996 y 1997.
Héctor Zenil Chávez
Agustín Díaz Oliva
Ramón Martínez de Velasco

Boletín Quasar

Imágenes de los 3 primeros Quasares (recto y verso), el primer boletín de la SAQ (después, Polaris) dirigido por Ramón Martínez de Velasco
La historia de la SAQ contada por el Dr. Héctor Zenil publicada en el boletín de la SAQ Polaris en 2019.
contribucionsaq_polaris_hectorzenilfinal.pdf
File Size: 1108 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Y aquí la liga a Polaris No. 29 en donde la nota se publicó en 2019.
Picture

Futuro

El Dr. Héctor Zenil hizo una contribución a la investigación SETI que, según los expertos del Instituto SETI y otros investigadores, avanza el área de SETI significativamente. El artículo original está disponible aquí, y la noticia fue publicada por ScienceNews aquí. Frank Drake, el fundador de SETI, y la directora del Instituto SETI Jill Tarter (en la que la protagonista de la novela Contacto de Carl Sagan está basada) le entregaron esta dedicatoria:
Foto
Intentaremos digitalizar todos los boletines Quasar de la SAQ disponibles y publicarlos en esta página.

Entre los proyectos del Dr. Héctor Zenil quien es actualmente investigador nacional SNI II pero reside en Inglaterra, es
fundar un centro de investigación en la Ciudad de Querétaro, incluyendo un museo llamado TSÖ (estrella en Otomí) que incluye un proyecto internacional que ha llamado Gran Arreglo de Mini Antenas (GAMA) o Very Large Mini Array (VLMA) en inglés que consiste en una colección muy numerosa de pequeñas antenas parabólicas de bajo costo para hacer radio astronomía profesional emulando un disco gigante buscando el apoyo de las autoridades estatales, municipales o nacionales para su fundación.  
La página actual de la SAQ se puede acceder aquí y el sucesor de Quasar, Polaris, se publica en línea aquí
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Home